Principal Arriba Enviar apuntes Buscar Mapa del web Código de Conducta

Cuidados a pacientes ostomizados

 

 

Principal
Novedades
Apuntes de clase
Trabajos Enfermería
Evaluación

 

  

 

Trabajo realizado en la asignatura “Cuidados I. Crónicos”.  

Título: “Cuidados de Enfermería en Pacientes Ostomizados".
Autor: Del Campo Alepuz, G., Pérez Moltó, C., Guevara Vera, E., Villalta Mompean, M.J.
Resumen:
 En este trabajo se abordan los cuidados de enfermería a los pacientes ostomizados, en los mismos se incluyen las atenciones a la herida quirúrgica y  cuidados al estoma, cuidados relacionados con la movilidad e higiene, recomendaciones en la dieta y los cuidados específicos de enfermería en el momento del alta hospitalaria. No debemos olvidar que los pacientes ostomizados presentan una particularidades específicas, tanto a nivel físico como psicológico y de relación con la familia y amistades, ello hace que la patología vaya acompañada de un alto nivel de ansiedad, por lo que la información, el adecuado conocimiento de su enfermedad y el manejo en el autocuidado, ayudaran en gran medida tanto al paciente, como a la familia y/o cuidador.
Palabras clave: cuidados, enfermería, estoma, ostomías, dietética, heridas.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES OSTOMIZADOS.

Sumario:

1. - Justificación en dar recomendaciones.
2. - Cuidados de la herida quirúrgica al alta.
3. - Cuidados relacionados con la movilidad.
4. - Recomendaciones de la dieta.
5. - Seguimiento de las prescripciones médicas.
6. - Cuidados específicos al alta en cirugía urológica.
7. - Actuación al alta de Enfermería. Generalidades.
8. - Actuación de Enfermería al alta en pacientes ostomizados.
    8.1. - Generalidades.
    8.2. - Cuidados del estoma.
    8.3. - Ostomías de eliminación: Colostomizados, ileostomizados y urostomizados.
    8.4. - Ostomías de alimentación: Gastrostomizados y yeyunostomizados.

1. - JUSTIFICACIÓN EN DAR RECOMENDACIONES.- 

Es un proceso que de forma habitual se lleva a cabo en las unidades de hospitalización.

Tanto el enfermo, la familia y/o el cuidador presentan un nivel perceptible de ansiedad, debido a la falta de conocimiento en los cuidados que deben prestarle o tener en sí el propio paciente ya en su domicilio.

Esta situación se presenta a diario en una planta / unidad quirúrgica, como es el caso de cirugía general y de urología. Es en el momento del alta, cuando de forma rápida, casi excesiva, se plantean muchas dudas que no siempre quedan aclaradas a la hora de marchar.

La enfermera, en este aspecto, tiene una importante función educativa, tanto al paciente como al familiar y/o cuidador; colaborar en que la rehabilitación del enfermo sea lo más favorable en sí, ayudarle a que conozca mejor su proceso de evolución a la mejoría o detección de problemas en el caso de la no mejoría o complicaciones.

Para poder dar esa información, la enfermera debe valorar el conocimiento del sujeto y/o familiar, así como su nivel cultural, de aprendizaje, etc. Hay que abordar cuestiones básicas con las que se va a encontrar:

1. - Identificar, con el enfermo y familiar, sus dudas u objetivos de enseñanza.- una vez sabido o detectado estas deficiencias, indicar lo que debe saber o necesita aprender, será mucho más fácil y práctico. Hay que poner en práctica el mecanismo de Feed-Back; esto es motivarle, promover su participación a que pregunte antes de marchar a su casa.

2. - Involucrando activamente al paciente y/o familiar.- comprometiéndole  con el proceso de aprendizaje, contribuyendo así, a la autoresponsabilidad y al AUTOCUIDADO por parte del paciente.

Con respecto a las RECOMENDACIONES, cada patología lleva consigo las propias y la mayoría de ellas son comunes a cualquier cirugía general: digestiva o urológica, tanto sea su estancia corta o larga, por lo que vamos a abordar las recomendaciones comunes a todas ellas y se matizará o incidirá en ciertos puntos, según las diferentes patologías.

Las normas de enseñanza o pautas a seguir, solemos darlas al enfermo y/o familiar, de forma rutinaria, casi sin darnos cuenta, sin programarlo; por lo que el concepto de cuidar quedaría aquí también definido, ya que es algo inherente al trabajo en sí. Estas normas pueden indicarse de forma verbal, asegurándonos que se han entendido, y no siempre es así, o la duda es el mal más habitual ante las prisas y el desconocimiento.

Confeccionar por escrito estas normas o consejos básicos, y entregárselo al alta al sujeto, no sólo da una garantía a nuestros cuidados, sino una tranquilidad para ellos, ya que pueden consultarlo cuando precisen. Estamos pues, tratando de transmitir una mayor información práctica y una mayor seguridad en el domicilio.

2. - CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRÚRGICA AL ALTA.-

2.1. - Antes de retirar la sutura.-
- Debe mantener seca y limpia la incisión.
- Puede ducharse si lo desea.
- Puede mantener la herida descubierta.
- Debe informar al personal sanitario si aparece:
    + enrojecimiento.
    + hinchazón (área > 2,5 cm)
   
+ sensibilidad anormal.
+ aumento de calor en el área de la incisión.
   
+ pus o derrame y olor desagradable (infección o fístula.

2.2. - Después de retirar la sutura.-
- Conserve limpia la línea de sutura.
- No la friccione con fuerza.
- Séquela con presión leve.
- Un aspecto rojizo y un tanto protuberante, es normal.
- Informe si el sitio de la incisión continua enrojecido, hinchado y sensible a  la presión después de 2 - 3 semanas.

2.3. - Cirugía proctológica.-
- Realice baño de asiento con agua y jabón tres veces al día, y siempre después de cada deposición.
- Protocolo a seguir en una cirugía proctológica.- Cirugía  corta estancia (Instrucciones postoperatorias en cirugía proctológica.-

            Le rogamos que una vez en su domicilio siga las siguientes instrucciones:

ð Sin salir de casa durante las primeras 48 horas, mantenga la actividad que le apetezca. Puede andar libremente por toda la casa y subir o bajar escaleras. Sin embargo, si prefiere mantenerse en reposo relativo (no encamado permanentemente), también puede hacerlo.

ð Durante los primeros dos días tome la pauta de analgesia que se le prescribe en el informe de alta.

ð A partir de las 48 horas después de la operación, puede dejar de tomar la medicación para el dolor cuando desee.

ð Desde el momento del alta hospitalaria puede beber agua libremente (siempre que no le produzca náuseas o vómitos) y por la noche puede tomar una cena ligera. Al día siguiente puede ampliar la dieta según le apetezca (sea prudente, sobre todo el día de la intervención y evite comer en exceso) Es mejor que se quede con algo de hambre. 

Ha de procurar que las deposiciones sean blandas para que la defecación no sea dolorosa. Para ello le recomendamos:
- Dieta rica en residuos (verduras, frutas, etc..), evitando las comidas muy grasas y condimentadas.
- Cetil-celulosa 500 Mg.: 1 comp. 2-3 veces día.
- Evitar los laxantes.

ð Al día siguiente de la operación puede retirarse el vendaje y tomar una ducha o baño completo. Para una buena higiene de la zona anal, le recomendamos baños de asiento con agua y jabón, a continuación después de secar bien la zona puede colocar una gasa limpia.

ð Evite conducir durante la semana siguiente a la operación.

2.4. - Portador de catéter o sonda.-
- Cambiar apósito diariamente cuidando de no tirar del drenaje o catéter.
- Limpiar la zona.
- Aplicar solución antiséptica.
- Colocar gasas procurando que el catéter no se doble.
- Vaciar diariamente o tantas veces como sea necesario, anotando en una hoja el día y la cantidad retirada.

3. - CUIDADOS RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD.-
   

- Alternancias del reposo a la actividad.
- Evitar encamamiento.
- Evitar permanecer de pie de forma prolongada en cualquier cirugía  abdominal para evitar agotamiento, y sobre todo en las varices queda prohibido.
- Aconsejar el uso de fajas en cirugía abdominal, para su mejor movilización y mayor sensación de seguridad.
- Aconsejar tomar la analgesia previamente a la movilización, para que esta no resulte evitada por la presencia de algún tipo de dolor.
- Informar que la recuperación de su movilidad habitual (nivel de movilidad previo a la intervención) será de forma progresiva, llegando aproximadamente de 4 - 6 semanas. Aumentar la actividad según la tolerancia, no levantar peso como botella butano, bolsas de compra, como mínimo en un mes. 

 ð En safenectomia.- importante tener los MMII elevados los primeros días, cuando se esté acostado.
- Andar en vez de permanecer de pie.
- Llevar vendas hasta retirar sutura y medias después.
- Explicar la necesidad de mantener el normopeso.
- No cruzar las piernas.

ð En mastectomías, Linfadenectomias.- la importancia de realizar ejercicios según tolerancia, para evitar atrofias musculares y rehabilitar cuanto antes la zona intervenida.

4. - RECOMENDACIONES DE LA DIETA.-
Se puede establecer los cuidados o recomendaciones según el tipo de intervención realizada.

4.1. - Intervención de esófago.-
- Dieta fraccionada: Poca cantidad y frecuente (6 veces / día. Masticar bien los alimentos y comer lentamente.
- Beber agua con las comidas.
- Elevar la cabecera de la cama al acostarse.
- Evitar tabaco-stress.
- Dietista si procede.

4.2. - Intervención de estómago.-
- Comidas frecuentes de poca cantidad.
- Evitar excitantes, cafeína, tabaco, alcohol.
- Tomar líquidos entre comidas, no durante estas (a diferencia de la anterior.
- Comer lentamente.
- Dieta blanda.
- Dietista si procede.

4.3. - Intervención de intestino.-
- Proporcionar restricciones dietéticas por escrito.
- Facilitar la colaboración del /a dietista.
- Evitar estreñimiento, aumentando líquidos e ingiriendo fibra.
- Importante: si se extirpa el intestino grueso.- dar dieta astringente (sin residuos.

4.4. - Hernia.-
- Dieta blanda, progresiva hasta normal.
- Evitar estreñimiento.

4.5.- Cirugía Biliar.-
- Informar y confirmar que el aumento de cantidad de bilis, puede producir elevación intestinal diarreica.
- Dieta sin grasas durante el primer mes, se van incorporando según la tolerancia dependiendo hasta llegar a los tres meses sucesivos desde la intervención.

4.6.- Cirugía Hepática.-
- Dieta especial sin grasas.
- Informar que disminuye la agudeza mental (letargo.
- Distensión abdominal (aumento.
- Ictericia.

4.7. - Cirugía de Páncreas.- 
Si aparecen complicaciones como una hiperglucemia secundaria a la cirugía, llevar los cuidados indicados para ello: dieta, controles, medicación si procede, etc.

4.8. - Cirugía Proctológica.-
- Evitar estreñimiento.
- Dieta con fibra.

4.9. - Cirugía Urológica: próstata-vejiga-riñón.-
- Ingesta de 2-3 litros / día.

5. - SEGUIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES MÉDICAS.-
Este punto a simple vista parece ser absurdo, ya que un informe médico aparentemente está claro. El hecho de que el personal de enfermería esté en contacto permanente con el enfermo hasta su momento de alta, le hace más cercano y sencillo a él, lo cual es sugerente de responderle las dudas que el mismo informe médico, con toda la buena intención o corrección médica en sí, no consigue entender el paciente. 

Indicaciones respecto al tratamiento médico, por ejemplo antibioterapia, antiinflamatorios o analgésicos, pueden verse turbados si no son entendidos correctamente por el enfermo, familiar y/o cuidador.

Aclararle la dosis, las tomas y el seguimiento en los días marcados supone asegurarnos un buen seguimiento farmacológico. Explicarle que la continuidad del tratamiento es ya desde su centro de salud, su médico, enfermera y hasta el farmacéutico, si le surge duda sobre su medicación, efectos secundarios, etc..., la toma de analgesia dependerá del dolor de cada paciente, su tolerancia y es aconsejable su ingesta por la noche, para facilitar el descanso tras la movilización diurna, las molestias de la herida, etc.

Indicaciones de como evitar el estreñimiento, van implícitas cuando se le explica la dieta, según la intervención realizada. El estreñimiento es recomendable evitarlo en toda la cirugía abdominal, tanto la digestiva como urológica, y evitarlo conlleva la toma de algún laxante, o uso de enema, cánula o Cassen si procede, ya que evitando esfuerzos desagradables, se evitan complicaciones como el dolor.

Reforzar la información sobre evitar ejercicios excesivos, violentos, levantar peso hasta su recuperación total, un mínimo de un mes.

Insistir en la importancia de la asistencia a los controles periódicos, seguimiento de análisis, exploraciones, para un mayor estudio de su proceso o enfermedad, lo cual repercute en beneficio del paciente, aunque lleve implícito situaciones desagradables.

Siguiendo con el desarrollo del tema sobre recomendaciones en pacientes quirúrgicos, y en concreto de los que hablaremos a continuación (cirugía urológica), cabe insistir que son prácticamente las mismas indicaciones, puesto que no dejan de ser quirúrgicas; por ejemplo: en el aspecto de cuidados de la sutura, si es que la hay, cuidados con la movilidad, la dieta o prescripciones médicas.

Sería conveniente enfatizar en los cuidados más específicos que conlleva la especialidad urológica. Dentro de estos están:
1. - Cuidados específicos al alta en pacientes portadores de sonda vesical (en caso de R.T., etc.)
2. - Autosondaje, específico de cirugía de incontinencia urinaria.
3. - Irrigación de vejiga, específica de cirugía de ampliación vesical
.

6. - CUIDADOS ESPECÍFICOS AL ALTA EN CIRUGÍA UROLÓGICA.

6.1. -En portadores de sonda vesical.
Debe seguir las siguientes INDICACIONES:
1. - Lavado de manos con agua y jabón antes y después de manipular la sonda.
2. - Evitar acodamientos de la sonda, mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga, con el fin de evitar el reflujo de la orina a la vejiga.
3. - Limpiar la sonda, el meato urinario y la piel (prepucio) con agua y jabón. Secar y volver a colocar la piel en su sitio.
4. - Beba mas de dos litros diarios de líquidos.
5. - Haga el tratamiento indicado por su médico.
6. - Evite esfuerzos físicos, sobre todo abdominales.
7. - Evite ir estreñido.
8. - Si la orina está teñida de rojo, aumente la ingesta de líquidos.
9. - Si aparecen coágulos o la sonda no funciona, acuda a Urgencias.
10. - Si existe fiebre superior a 38,5 ºC, acuda a Urgencias.
11. - Acuda a Consultas el día de la cita para retirar la sonda y/o los puntos.

6.2. - Autosondaje.-
- Material necesario.-
- Sonda.
- Procedimiento.-
ð Lávese las manos.
ð Lávese la zona urinaria y la zona circundante con agua y jabón. Frote hacia abajo y aclárela.
ð Abra el tubo de lubricante y exprima una cantidad generosa en un pañuelo de papel.
ð Extraiga la sonda de su envase, y haga rodar los 7 cm primeros por el lubricante.
ð Coloque un extremo de la sonda en la palangana o retrete. Separe los labios de la vulva y localice el meato. Introduzca poco a poco la sonda en la uretra con la otra mano.
ð Continúe empujando la sonda, hasta que empiece a salir orina. Sostenga la sonda hasta que haya desaguado toda la orina en la palangana o aseo. Para asegurarse de que la vejiga está completamente vacía, haga unas respiraciones profundas o apriétese el bajo vientre.
ð Cuando deje de salir orina, cierre la sonda aplastándola y extráigala poco a poco.
ð Lávese las manos.
ð Lave la sonda con agua jabonosa caliente y aclárela por dentro y por fuera. Séquela y colóquela en una bolsa de plástico limpia hasta que la necesite otra vez.  Cambie la sonda cuando se vuelva quebradiza, se agriete o no desagüe bien la orina.

6.3. - Irrigaciones de vejiga.-
- Material necesario.-
- Jeringa.
- Procedimiento.-
ð Lávese las manos.
ð Aspire 40 - 60 ml de solución salina en la jeringa de 60 ml.
ð Coloque la punta de la jeringa en la sonda.
ð Inyecte poco a poco la solución, no fuerce la entrada del líquido.
ð Extraer la solución suavemente con la jeringa, sin forzar.
ð Repita las veces que sea necesario, hasta que la orina salga sin moco.

7. - ACTUACIÓN AL ALTA DE ENFERMERÍA: GENERALIDADES.-

7.1. - Objetivos.-
1. - Asegurar al paciente los cuidados necesarios una vez esté fuera del hospital.
2. - Mitigar el temor y la ansiedad que produce el abandonar el medio seguro del hospital.

7.2. - Actuación (actividades.-
ð ELABORAREMOS el alta de enfermería con remisión a la enfermera del centro de salud, a fin de favorecer el plan de cuidados o seguimiento del paciente por parte de la enfermera de atención primaria, garantizando la continuidad de dichos cuidados con un nivel óptimo de calidad.
ð INFORMAREMOS al paciente sobre procedimientos y cuidados especiales, así como si se necesita una información mas clara y sencilla respecto a su proceso y/o tratamiento farmacológico, etc..., en el caso de haber dudas, interpretaciones erróneas, etc...
ð INFORMAREMOS al paciente y a su familia, y mantendremos con ellos un  Feed-Back  para detectar si han entendido todas las pautas de tratamiento y su seguimiento en el domicilio.
ð NOS ASEGURAREMOS que el paciente tiene todos los documentos del alta médica (recetas, informe, tratamiento, etc.
ð INFORMAR al paciente, a su familia o al cuidador de la función de los centros de salud, para que hagan un seguimiento respectivo en el ámbito médico y de enfermería.
ð Asegurarnos que el paciente tenga todas sus pertenencias al alta, así como, si su destino es un centro como residencia geriátrica, avisarles de su llegada y ponernos en contacto por teléfono con la enfermera o cuidadora, para que se haga cargo personalmente del enfermo, por ejemplo, en el caso de que el paciente precise cuidados de enfermería, informarle si es portador de sondaje, si precisa curas de úlceras, e incluso del estado anímico del enfermo, ya que en algunos casos el regreso a la residencia geriátrica es el reencuentro con sus cuidadores y ya le conocen.

8. - ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA AL ALTA EN PACIENTES OSTOMIZADOS.-

8.1. - Generalidades.-
Los pacientes ostomizados requieren un tratamiento individual y experto tanto antes como después de la intervención. Es importante que el paciente salga del hospital bien informado y motivado, todo ello como parte activa de su tratamiento, dado que estas personas dejan de controlar voluntariamente las deposiciones, orina, dependiendo de un dispositivo colector, obturador o método de irrigación. La humanización en la atención sanitaria significa dar respuestas adecuadas a las necesidades de cada paciente. Sin embargo, no siempre existe un verdadero adiestramiento de las enfermeras sobre los cuidados del estoma, lo que puede ocasionar una cierta inseguridad en el paciente ostomizado. Nos marcaremos como meta en esta enseñanza el dotar al paciente de una serie de soportes que le den seguridad en su actuación:

1. - Le daremos toda la información por escrito.
2. - Le facilitaremos material suficiente para que realice las primeras curas y no se encuentre al llegar a su domicilio con que el único dispositivo es el que lleva puesto.
3. - Nombre, tamaño, referencia, casa comercial, dirección y teléfono contacto.
4. - Información sobre la dispensación por la seguridad social.
5. - Información sobre el tipo de ostomía, condiciones normales de la piel, etc.

8.2. - Cuidados del estoma.-
Prevenir los problemas de la piel es mejor que tratarlos, hay que evitar que la piel sufra.

Normas básicas:
1. - Al principio lavar el estoma con SF y secar con gasas. Al caer los puntos de sutura del estoma, se lavará con agua y jabón neutro, secar con tejido suave, algodón. Se pueden usar toallitas desechables tipo bebé.
2. - Al lavar no efectuar fricciones enérgicas.
3. - No utilizar sustancias irritantes sobre el estoma, alcohol, colonia,  etc.
4. - Colocar dispositivo ajustado al estoma para evitar complicaciones, pero sin oprimir.
5. - Mantener la piel que está debajo de la bolsa limpia y seca  en todo momento.

Si la vellosidad alrededor es abundante, no afeitarlo, no utilizar depilatorios, únicamente cortarla con tijeras.

Es preferible usar la ducha o baño con bolsa en ileostomía, o sin bolsa en colostomía.

Respecto al estoma, al principio estará un poco inflamado, por lo que se usará un diámetro un poco mayor al que tenga. Progresivamente reducirá de tamaño, por lo que se utilizará el medidor para ajustar mejor el orificio de la bolsa al estoma.

Al principio es normal que sangre un poco el estoma.

Recomendarle no levantar peso mayor a 10-15 Kg., con el fin de evitar posibles hernias.

8.3. - Ostomías de eliminación: Colostomizados y urostomizados.
    En cualquier ostomía realizada, el control voluntario de la evacuación de los residuos no es posible, siendo necesario llevar un dispositivo de recogida. Si entendemos por continencia “el control voluntario y el dominio de evacuación”, comprenderemos que recuperarla constituye para muchos ostomizados una búsqueda permanente.

La ventaja de utilizar un dispositivo continente, consiste en asegurar la continencia durante un número determinado de horas, logrando por lo tanto, una mejora significativa en la calidad de vida del paciente, mejorando su aspecto físico, autoestima, vida social y laboral.

En la actualidad se dispone de los siguientes métodos:
- Irrigación.
- Obturador desechable.
- Combinación de irrigación y obturador.

No obstante, no todos los pacientes pueden beneficiarse de utilizar estos dispositivos por lo que es necesario tener en cuenta, las siguientes indicaciones y contraindicaciones: 
ð Indicaciones.- En colostomías descendentes o sigmoidostomías de una sola vía, en estomas visibles sin complicaciones, en pacientes motivados para su aprendizaje, en pacientes con óptimas condiciones físicas, en pacientes con estabilidad mental y con buena conciencia de su situación, y en pacientes con evacuación intestinal consistente y 2 - 3 veces / día como máximo.
ð Contraindicaciones.- Urostomías, ileostomías, colostomías derecha o transversa, en pacientes con metástasis, en pacientes con complicaciones en el estoma, en pacientes con senilidad, alteraciones visuales, ... etc.

Estas indicaciones o contraindicaciones, son criterios de inclusión o exclusión para los pacientes cuando acuden a su revisión a la consulta de cirugía. Tanto en el ámbito médico como de enfermera se le debe informar y explicar si procede la existencia de estos dispositivos para que el paciente pueda mejorar su calidad de vida. En las unidades de hospitalización, no se lleva a cabo, pero si se les puede informar para cuando marchen a casa. De alguna forma se les da una esperanza de que en un futuro próximo su imagen física pueda mejorar.

           - Colostomizados.- Proporcionar maletín de curas o set de dispositivos que tengamos en la unidad y que coincida con el que se va a mandar para que se habitúe a él y lo pueda encontrar a su vez en la farmacia. 

Dicho maletín se compone de bolsas de una pieza, placa y bolsa de dos piezas, medidor, folleto informativo sobre el cuidado del estoma y consejos dietéticos, materiales y teléfono de contacto.

Antes de marchar del hospital se les debe recordar, tanto al paciente como al familiar, que hay sistemas de una sola pieza caracterizados porque la bolsa colectora y adhesivo son una unidad, y pueden ser: Transparentes, opacas, con filtro, abiertas, cerradas, ... etc. Estas bolsas pueden venir ya recortadas, según la referencia, o en distintas medidas para recortarlas según proceda. Asimismo, puede optar también por el set con sistema de dos piezas, a diferencia de las anteriores el dispositivo consta de dos elementos: en primer lugar, un sistema de adhesivo protector mas aro de enganche, que se fija a la piel y que puede permanecer hasta una semana dependiendo del estado de la piel, y en segundo lugar, una bolsa colectora con otro aro de enganche que será la que el paciente cambie con frecuencia.

El set de dos piezas suele estar indicado en casos en los que el número de evacuaciones es elevado o bien en los que se manifieste una excesiva fragilidad en la piel del paciente, hacia posibles lesiones por la alta frecuencia de pegado y despegado. 

Es importante que el paciente ostomizado antes del alta, conozca todos los elementos y dispositivos de los que puede disponer, algunos imprescindibles y otros opcionales. Debe conocer lo que es  necesario  para realizar una buena higiene, además de toda la información sobre los dispositivos actuales, que probablemente en el centro hospitalario no se utilizan, pero que cuando vaya a casa los pueda solicitar,  por ejemplo: las bolsas opacas (no  utilizadas en  hospitales), etc, también los accesorios o productos para el cuidado clínico de la piel, por ejemplo en caso de irritaciones: pomadas, geles, etc.

Cuando el paciente lleva bastante tiempo operado suele ocurrir que utiliza el mismo material con el que se marchó del hospital tras su intervención; si no ha sido seguido por una consulta de ostomías o supervisado por una enfermera, puede quedar desfasado en este aspecto. Por lo que estar en contacto con la consulta de estomas, o de cirugía llevando una continuidad; así como una comunicación con la casa comercial ayuda y facilita que el paciente ostomizado se sienta al día en este aspecto.

Se le debe de informar de que en un intervalo de cuatro semanas se debe controlar el estoma, midiendo el diámetro con un medidor de estomas ya que los primeros tres meses puede reducir su tamaño. El paciente que es dado de alta sin esta información seguirá utilizando las primeras bolsas y continuará con el mismo diámetro que con el que se marchó. Cuando se reduce el edema y comienza la cicatrización se reducirá el diámetro del mismo, por lo que paralelamente se deberá reducir el diámetro de la bolsa y evitar las dermatitis de contacto irritativas.

           Comentar al paciente que cuando acuda a otro centro hospitalario, informe al personal de que es portador de colostomía, para evitar errores como el forzar para poner un enema o supositorio a través del ano, cuando no procede en dicho caso. O en caso de preparación intestinal prequirúrgica o diagnóstica, facilitarle material para que pueda sentirse cómodo.

Informarle que los suplementos de hierro, analgésicos narcóticos, anti-psicóticos, antidepresivos, sedantes y anti-parkinsonianos producen estreñimiento.

Recordarle que revise la bolsa de colostomía en busca de fármacos mal absorbidos y después de iniciar un nuevo tratamiento.  

          ð Recomendaciones dietéticas.-
El objetivo de las recomendaciones dietéticas es regular el tránsito intestinal y evitar así las diarreas y estreñimiento, así como restablecer un buen estado nutricional.

Consejos generales:
-Hay que tener en cuenta el tipo de intervención quirúrgica para escoger el tipo de alimentación. Asesoramiento conjunto con el médico.
-Hay ciertos alimentos y bebidas que son gaseosos y su efecto es maloliente y desagradable.
-Hay que masticar correctamente los alimentos, así como tener una buena higiene bucal.
-Hay que tomar las comidas a unas horas fijas y con calma.
-Los tres primeros meses, hay que comer con precaución y aumentando progresivamente el régimen alimenticio.
-Evitar los alimentos que produzcan fermentaciones (gases abundantes), como las legumbres, verduras en exceso, etc.
-Algunos medicamentos pueden alterar su evolución.
-Evitar el exceso de peso ya que altera el estoma.

En las colostomías sigmoideas, o transversa cercana al sigma, se requiere una alimentación lo más próxima a la normalidad; evitando legumbres secas, col, cebolla, ajo, especias, cerveza, sidra, bebidas heladas, etc.

En colostomía derecha, o transversa próxima a duodeno, evitar los embutidos, grasa cruda o cocida, verdura cruda o pastosa, pan integral, bebidas excitantes, café, té, alcohol. Algunas personas toleran mal la leche, otras toleran mal el zumo de fruta; con el tiempo, el conocimiento e introducción de alimentos variados para saber su tolerancia es un ejercicio para cada enfermo.

PREFERIBLE A TOMAR:                 EVITAR: 
Agua sin gas.                                             Bebidas gaseosas, excitantes.
Arroz, pastas, sémola.                              Cereales.
Jamón magro.                                            Salazones, patés, embutidos.
Quesos frescos, sin fermentación.          Quesos grasos, de cabra.
Fruta pelada.                                              Frutos secos, laxantes (frutas)
Leche y yogures descremados.               Leche entera.
Legumbres verdes, cocidas.                    Legumbres ricas en fibra

-                 Ileostomizados.- Se trata de pacientes cuya ostomía procede de la parte terminal del íleon. Es pues, una variedad de ostomía, y por ello incluye los mismos cuidados que cualquier ostomizado. Durante su hospitalización se procederá cuanto antes, a facilitarle el material que debe usar, e iremos educándole hasta lograr un completo autocuidado.

Este tipo de resección intestinal suele ser frecuente en individuos jóvenes por colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, por lo que su motivación es mayor para ser independiente, aunque no cabe duda que este tipo de ostomía presenta con diferencia mayores complicaciones a nivel dérmico y psicológico, ya que las heces son más líquidas. 

El maletín o set de dispositivos del que va a disponer se centrará sobre todo en el uso de dos piezas, ya que la evacuación es mayor que en la colostomía. Pueden disponer de bolsas abiertas en su extremo inferior, pero por lo general la gran mayoría prefiere no abrir la bolsa por lo desagradable que resulta, por lo que acaban usando la mayor parte dos piezas y sistema cerrado.

Así pues, son los mismos cuidados dirigidos al paciente y a su estoma, sabiendo que va a utilizar diferente sistema colector, con mayor posibilidad de complicaciones a nivel nutricional (por aumentar el volumen evacuado.) Presenta pues, una diarrea en forma de heces fluidas y gases, lo que conlleva a una absorción de nutrientes alterada. Aumentando la ingesta líquida, yogures y mantequilla se ayuda a eliminar el mal olor.

A nivel de hábito higiénico, hay que decirle que se puede bañar sin bolsa, aunque es preferible que lo haga con ella puesta, ya que las heces al tener consistencia semilíquidas, evacuaran continuamente, lo que a nivel higiénico resulta más desagradable.

Hay que indicarle que cuando acudan a su medico le informen que llevan una ileostomía, pues estos pacientes presentan mayores dificultades en el tratamiento de fármacos, por alterarse su absorción (la mayoría de los fármacos orales se absorben en intestino delgado)En estos enfermos no es recomendable la toma de laxantes ni se debe administrar enemas, ya que se podría provocar un desequilibrio electrolítico.  

- Urostomizados.- La urostomía es una técnica quirúrgica que utiliza una parte de íleon (intestino delgado), para convertirlo en “vejiga” y abocarlo afuera a través de la piel; es pues, una ostomía de vaciamiento urinario.

La calidad de una persona urostomizada, va a depender en parte esencial con la evolución del estoma.

Nos situamos en este momento en las recomendaciones básicas que hay que indicar al alta a un paciente en estas condiciones. Por ello habremos pasado las fases del preoperatorio, la del postquirúrgico inmediato y la del nivel avanzado previo al alta. Al paciente se le instruirá de la misma forma que si se tratará de un paciente colostomizado. Se le informará del material que dispone, variedad y finalidad del mismo, dándole soporte educativo y psicológico, para que colabore cuanto antes en su autocuidado. Las recomendaciones se centran en recordar o reforzar el autocuidado del estoma:
1. - Lavar con SF (agua tibia.
2. - Secar muy bien.
3. - Aplicar dispositivo (una pieza o dos piezas.

Es muy importante explicar bien el punto 3, ya que cuanto más se ajuste el diámetro de la bolsa al estoma, menor es la posibilidad de que existan irritaciones a nivel dérmico, por contacto de la orina (urea) con la piel; a diferencia de la colostomía, ya que las heces son mucho menos corrosivas que la orina por la ausencia en las mismas de urea.

Hay que darle información por escrito, anotando las medidas del estoma, dispositivo que se va a llevar a casa, teléfono de referencia con la casa comercial. Informarles de como se compra a través de la seguridad social, repetirles que ante cualquier duda acudan a la consulta de urología, ya que ello les dará mayor confianza.

El ritmo de vida diario, puede verse alterado por la existencia de una urostomía, pero nuestra información es fundamental para que el paciente restrinja lo menos posible sus actividades, por básicas que sean, por ejemplo: informarle que la ducha-baño, pueden practicarla aunque la emisión de orina es continua y puede resultarle desagradable a muchos. Por la noche, habrán de conectar su bolsa colectora a una bolsa de recogida de mayor volumen para permitir el descanso nocturno. 

Lo ideal sería que el paciente al alta, se cambiara su propio dispositivo y fuera conocedor de su manejo. No siempre ocurre así, y en cierto caso, nuestro papel es importante para que su familiar al menos si que lo haga.  

ð Recomendaciones dietéticas.-
* Seguir una dieta equilibrada para evitar exceso de peso.
* Mantener ingesta líquida de 2 - 3 litros para mantener una orina diluida.
* Evitar una orina alcalina, manteniendo su acidez con una dieta rica en trigo integral, queso, carne y pescado, y restringiendo la leche, frutas y/o verduras. 
*
Evitar los olores de la orina eliminando de la dieta los espárragos. 

8.4. - Ostomías de alimentación: Gastrostomizados y yeyunostomizados.
Este tipo de intervenciones no son frecuentes, pero en las unidades de cirugía general nos podemos encontrar con el cuidado de estos pacientes, y necesitar unas pautas concretas a seguir. Se dividen en: faringostomías, esofagostomías, gastrostomías, yeyunostomías y gastroyeyunostomías. Nos centraremos por su mayor frecuencia en las gastrostomías y yeyunostomías.

Las sondas de enterostomía se llevan a implantar cuando por sonda nasogástrica no es viable por razones patológicas o por prolongación excesiva a su inserción. Bien por problemas de terminaciones esofágicas, disfunciones en el tracto digestivo, enfermos neurológicos degenerativos (parkinson, ACVA, etc. 

Entre los cuidados están:
1. - Se cuidará diariamente el estoma y piel circundante: Lavar con SF, secar bien y aplicar alrededor del estoma betadine, colocar apósito pequeño con gasa alrededor del estoma y tubo. Vigilar el exudado del estoma.
2. - Cuando la mejoría del estoma sea evidente dejar la zona periostomal al aire para evitar maceraciones, o cubrir cuando la exudación sea excesiva, cambiando el apósito cuando sea necesario. 
3. - Girar las sondas 360º para evitar adherencias, necrosis; vigilando si ejerce resistencia (en caso de gastrostomía)
4. - Limpiar la sonda con 30 ml de agua antes y después de cada alimentación intermitente, o de la administración de medicamentos, y cada 3 - 4 horas durante la alimentación continua.
5. - Anotar fecha, hora, estado de la piel periostomal y del estoma, la marca donde esta colocado el disco triangular a la piel, el calibre de la sonda, la tolerancia del paciente al procedimiento, existencia de vómitos, deposiciones diarreicas o estreñimiento.

En la unidad, la tolerancia a la alimentación es diferente dependiendo de si se trata de gastrostomías o yeyunostomías.

- Gastrostomías.- Se pueden hacer a nivel endoscópico a través de la piel (percutanea. Esta indicada en pacientes neurológicos, o prolongación de la alimentación por SNG y contraindicada en patologías digestivas.

Existen complicaciones como: desprendimiento del estomago del peritoneo, evisceración, infección de la herida, hemorragia, fístula, con el cuidado del estoma puede haber una obstrucción del tubo e irritación de la piel circundante, y con respecto al tubo puede haber fuga del contenido gástrico. 

La alimentación a través de la sonda de gastrostomía, comienza con agua y cuando es tolerada se le puede pasar a una fórmula nutricional (precitene), o bien a una dieta triturada de cocina. La tolerancia ha de ser progresiva y cauta. 

Cuando en su primera fase la gastrostomía es bien tolerada, se cambia por unos dispositivos, que es con lo que el paciente se va a manejar, a través de un kit de balón o botón.

- Yeyunostomías.- Cuando no es posible la ingesta oral ni la gastrostomía, esta indicada la yeyunostomía, que consiste en la inserción de una sonda de alimentación en intestino delgado por medio de una laparotomía. Con ello se puede iniciar la alimentación del paciente a las 12 - 18 horas de la intervención. Los beneficios nutricionales en el postoperatorio están computados a nivel de  cicatrización y menor convalescencia. 

La yeyunostomía puede aportar un papel importante en el soporte nutricional, estando contraindicada en enfermos con patología intestinal o enfermedad de Crohn. Entre sus complicaciones están: diarrea, salida del tubo, hernia de intestino, fístula intestinal y abscesos.

La alimentación a través de la sonda de yeyunostomía, comienza con agua y una vez tolerada sólo debe administrarse una fórmula nutricional (precitene) Lo ideal e indicado es comenzar progresivamente según marca el servicio de dietética, es decir, comenzando con bombas de infusión y con fórmulas diluidas en agua, para que su asimilación sea mas tolerada. Si la tolerancia es negativa, aparecerían deposiciones diarreicas. Una vez alcanzado el nivel óptimo de tolerancia estará indicado y prescrito por el servicio de dietética, el abandono de la bomba y la utilización de jeringas para la administración del batido o preparado, de forma directa y con varias tomas, alcanzado este punto el paciente estaría en condiciones del alta clínica. Sin embargo, existen muchos pacientes que por su mala tolerancia marchan a casa con una bomba de nutrición enteral, lo cual implica que se deba explicar el funcionamiento de las mismas al paciente, familia o cuidador.


Principal ] Novedades ] Apuntes de clase ] Trabajos Enfermería ] Evaluación ]

Usuarios On line:          
Última modificación: 15 de enero de 2023
Enviar correo electrónico a webmaster@aniorte-nic.net con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Webmaster: Nicanor Aniorte Hernández
Copyright © desde 2001 Nicanor Aniorte
Política de Privacidad / Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Proyecto HUGES página adherida Página adherida al Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.
Compruébalo aquí
   

     Estamos en la red desde el 27 de julio del 2.000